El intendente Gastón Granados presidió la inauguración del vivero municipal, ubicado en Viena al 1400, en el barrio Los Pinedos, Tristán Suárez, en el límite con La Unión. El acto tuvo lugar el pasado miércoles 30 de octubre, con la presencia de la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, y el secretario de Ambiente y Construcción Comunitaria del municipio, Gustavo Boccaccio. “El cuidado del ambiente está entre las prioridades del municipio y son transversales en toda la gestión. Queremos que Ezeiza siga creciendo, cuidando el entorno y el lugar en el que vivimos”, señaló el Intendente. El vivero está conformado por un parque ambiental compuesto por múltiples espacios de valorización del ambiente, banco de semillas para conservar el recurso genético, aula verde, domo educativo, galpón biofábrica, desde donde se van a producir plantas desde la semilla, semillas que vamos a ir recolectando. Cuenta con plantas de huerta, ornamentales y especies nativas. Constituye además un refugio para la fauna local, especialmente de aves y mariposas. “Inauguramos una nueva plaza diseñada en forma participativa y comunitaria con los vecinos del barrio La Esperanza”, expresó el secretario de Ambiente y Construcción Comunitaria del municipio, Gustavo Boccaccio. “Es un espacio que va a tener la maravillosa tarea de producir y gestionar 30.000 plantas por año. Entre ornamentales, plantines de huerta y, en su mayoría, plantas nativas, las que generan un enorme beneficio a nuestro ambiente y a nuestra calidad natural”, remarcó. Boccaccio agregó que “queremos conservar el gran activo ambiental que tiene Ezeiza, este valor natural que la distingue por la que muchos nuevos habitantes la eligen, además de la seguridad con la que cuenta la comunidad, tiene un gran capital natural, una enorme cantidad de árboles que la embellecen y la hacen más saludable”. También consta de un galpón bio-fábrica, en donde se van a producir plantas desde semilla, invernaderos huertas, estanque, molino. “Todos espacios educativos, recreativos y productivos para trabajar la conciencia ambiental“, sostuvo Boccaccio. Las autoridades detallaron que lo producido en el vivero también generará empleo. “Estamos conformando una cooperativa para vender parte de la producción de las plantas y mejorar los ingresos de los trabajadores”, dijo el funcionario. En ese sentido, convocó a empresas e industrias y a “todo el sector privado” a compensar su huella de carbono a través de contribuciones o compensaciones en unidades de árboles.
FORESTACIÓN. En la inauguración del vivero también se presentó la creación del Plan de Forestación del Arbolado Público Bosque Urbano Ezeiza, que contempla tres situaciones de vegetación en el territorio de Ezeiza: ► Área verde de gran presencia de árboles o plantas. ► Área amarilla con una presencia de plantas que presentan necesidad de intervención. ► Área roja de espacios de expansión urbana que requieren forestación. “Creemos en una sola forma de desarrollo, un desarrollo sostenible, por eso promovemos un desarrollo de la industria local para generar empleo de calidad —remarcó Boccaccio—. Trabajamos en el desarrollo de infraestructura para reducir la brecha de desigualdad y que también promueva el cuidado y el respeto por el ambiente natural”.