DÍA DE LA MUJER 2025 | Premian a 17 notables

El lunes, la presidenta del HCDE Dulce Granados encabezó la nueva edición de la Distinción a Mujeres Notables de Ezeiza, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se trata de un reconocimiento público a mujeres destacadas del distrito en distintas disciplinas, por trayectoria, historias de vida y trabajo comunitario establecido en 2018 por iniciativa de la legisladora, con la aprobación de todos los bloques. Este año fueron homenajeadas Violeta Azuaga Do Santos Liz, Liliana Mabel Benítez, Daniela Caradonti, Patricia Del Carmen Correa, Beatriz Luján Cuba de Barca, Dra. María Inés Gargiulo, Dra. Verónica Sicigliano, Haydée “Ñata” González, Patricia Susana Maidana, Liliana Magdalena Martin, Karina Vanesa Oñate, Marisol Rodríguez, Elena Salvatierra, Rocío Ailén Alfonzo, Viviana Verónica Zárate, María Graciela Taberna y Cintia Tecai Ibáñez. La ceremonia tuvo lugar en el primer piso del Concejo Deliberante, presidida por la titular del HCDE Dulce Granados, quien realizó una semblanza de la importancia de la mujer en la comunidad, enumeró las acciones impulsadas por la Comuna y recordó que la fecha evoca el 8 de marzo de 1908 cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York llevó a cabo una serie de manifestaciones en reclamo de mejoras laborales, entre ellas conseguir una reducción de la jornada laboral.


PAZ MARTÍNEZ, CIUDADANO ILUSTRE. Tras la entrega de distinciones, se sumó al evento el cantante y compositor Paz Martínez (1948), nacido en Tucumán, quien se mudó al barrio Villa Guillermina a los 6 años, junto a su familia. Paz Martínez fue ovacionado y, sentado al piano, cantó varios de sus clásicos: “Una lágrima sobre el teléfono”, “¿Y qué?”, “Qué par de pájaros” y “Me das cada día más”, entre otros. Habló de su relación con el distrito, de su pasión por la música, de sus éxitos y, en el cierre, invitó a su hijo Mariano a compartir una serie de temas. La presidenta del HCDE Dulce Granados subió al escenario para entregarle un reconocimiento al artista y anunció que fue declarado ciudadano ilustre de Ezeiza por el Concejo Deliberante.


EVOCACIÓN. En la ocasión se recordó a mujeres notables fallecidas recientemente: Franca Orsini (partió en enero), Estela Villafañe (una de las primeras enfermeras del Sistema de Salud de Ezeiza, que falleció en noviembre de 2024), Rosa Brancatti (militante y trabajadora incansable, que falleció en agosto de 2024), Dra. Mercedes Britos (ex secretaria de Salud de Ezeiza, fallecida en febrero), Noemí Vernaz de Castro (una de las primeras funcionarias de nuestro municipio, fallecida en febrero) y Nancy Coronel (militante social, quien fuera coordinadora del barrido de calles del municipio, fallecida en enero).

La historia de las 17 mujeres notables

Violeta Azuaga Do Santos Liz. “Trabajadora social. Con más de 32 años de trayectoria, ha dedicado su vida al servicio comunitario y la asistencia social. Desde hace 9 años, lidera con compromiso y dedicación el Comedor Vista Linda, brindando merienda, almuerzo y, en algunos casos, cena a familias en situación de vulnerabilidad. Este reconocimiento lo recibe como representante de los Comedores Unidos de Ezeiza, una red solidaria donde las mujeres son el pilar fundamental en la lucha contra el hambre y la desigualdad. Por su entrega incansable y su invaluable aporte a la comunidad, hoy recibe este merecido reconocimiento”.
Liliana Mabel Benítez. “Trabajadora municipal. En 1997, comenzó su trayectoria laboral en el marco del Plan Jefas y Jefes, desempeñándose en el área de barrido en Ezeiza. En el año 2000, pasó a formar parte de la Delegación Ezeiza Norte, donde realizó diversas tareas, destacándose en funciones de encargada de pañol y mantenimiento. En 2008 fue trasladada al Polo Productivo, donde continuó desempeñándose en el área de barrido y pañol hasta el año 2017. Posteriormente, la asignaron a la Delegación Ezeiza Sur Canning, donde actualmente continúa trabajando en estrecha colaboración con el auditor y el delegado, cumpliendo funciones clave en la organización y distribución de insumos en el sector de barrido. A lo largo de estos años, ha demostrado compromiso, dedicación y responsabilidad en cada una de sus funciones, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de la comunidad de Ezeiza”.
Daniela Caradonti. “Comerciante. Daniela es una mujer de esfuerzo, compromiso y visión, cuyo trabajo ha sido fundamental para el crecimiento y la profesionalización de la emblemática panadería Gundys, pionera desde los inicios de la comunidad de Canning desde su apertura en el año 2002. Daniela inició su camino laboral junto a su padre, Daniel, el gran fundador de Gundys. Desde muy joven conoció el sacrificio de las largas jornadas de trabajo que comenzaban a las cuatro de la mañana en la fábrica y continuaban en el mostrador, atendiendo con dedicación a cada cliente. A lo largo de estos 22 años, Gundys ha sido más que una panadería: ha sido un símbolo de calidad, dedicación y compromiso con la comunidad. Su apoyo constante a merenderos, al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Eurnekian de Ezeiza, al Club Tristán Suárez, y su participación en celebraciones como el Día del Niño, reflejan su profunda vocación social”.
Patricia Del Carmen Correa. “Madre de 9 hijos. Oriunda de la provincia de Tucumán, a los 5 años se trasladó con su familia al barrio de Santa Marta de la localidad de Tristán Suárez donde vive actualmente. Patricia fue víctima de violencia desde temprana edad. A los 19 años fue obligada a casarse con una persona que ejerció múltiples violencias, escalando hasta el hecho más grave que fue el incendio de su casa, lo que determinó la separación definitiva de su pareja. Con gran esfuerzo pudo rehacer su vida. Patricia es ama de casa, madre de 9 hijos, quienes nacieron y se criaron en Tristán Suárez. Durante su vida, además, se desempeñó en múltiples trabajos: venta de pan, trabajadora de casas particulares, entre otros, con el fin de sostener económicamente a su familia. Estamos ante una mujer que es un ejemplo de resiliencia y amor inquebrantable. Un ejemplo de coraje para todos nosotros”.
Beatriz Luján Cuba de Barca. “Comenzó su carrera en la Residencia Geriátrica Solariega desempeñándose como mucama, demostrando desde sus primeros pasos una vocación genuina de servicio. Con dedicación y esfuerzo, ascendió hasta convertirse en enfermera y encargada de la institución, asumiendo con responsabilidad y amor la tarea de cuidar a quienes más lo necesitan. Su labor trasciende lo profesional, ya que en numerosas ocasiones ha abierto las puertas de su hogar a aquellos adultos mayores olvidados por sus familias, brindándoles no sólo compañía, sino también un refugio lleno de calidez y afecto. En un contexto en el que nuestros mayores a menudo se sienten desatendidos, el ejemplo de Beatriz Luján nos inspira a todos a valorar y proteger la dignidad y el bienestar de quienes han contribuido tanto a nuestra sociedad”.
Dra. María Inés Gargiulo. “María Inés es médica de guardia en el sistema de salud de Ezeiza desde sus comienzos. Recientemente, el 6 de enero de 2025, intervino en un acto heroico al brindar la primera asistencia médica a Mateo, un bebé de un año y medio que sufrió un ahogamiento en una pileta en Barrio procrear II. Junto a su equipo, la Dra. Inés realizó maniobras de reanimación en la Base de Salud N° 31, estabilizó al menor y lo trasladó en código rojo al Hospital Eurnekian, donde fue internado. Tras una semana de cuidados intensivos, Mateo fue derivado al Hospital Cuenca Alta de Cañuelas y dado de alta sin secuelas neurológicas. Aunque este resultado es fruto de una cadena de profesionales, destacamos el desempeño de la Dra. Inés en los primeros momentos críticos, que fueron claves para la recuperación del niño. Reconocemos su constante valentía y compromiso, ya que cada vez que sale en una ambulancia en código rojo, pone en riesgo su vida para salvar otras”.
Dra. Verónica Sicigliano. “Médica egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Buenos Aires. Especialista en Terapia Intensiva y Emergencias, completó su residencia en el Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich, en la Unidad De Terapia Intensiva Bivalente, que incluye Unidad Coronaria. Se especializó en Hemoterapia e Inmunohematología, formación otorgada por el Instituto de Hemoterapia de La Plata, ente rector de la especialidad, y por la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, con reconocimiento de la Real Academia de Medicina. Desde el año 1998, ha dedicado su labor incansable al Hospital Interzonal Dr. Alberto Antranik Eurnekián, institución en la que ha sido un pilar fundamental, especialmente durante la pandemia de 2020, cuando su esfuerzo y entrega fueron clave en la lucha contra la crisis sanitaria. Actualmente se desempeña como jefa de la Sala de Hemoterapia en este hospital público, donde continúa brindando su conocimiento, profesionalismo y compromiso con la comunidad”.
Haydée “Ñata” González. “Militante. Nació en Lobos y, en 1953, se mudó a Tristán Suárez. A los 20 años, contrajo matrimonio con Hilario Gauna, con quien formó una familia que luego se expandió con tres hijos y ocho nietos. Militante activa desde los 18 años, se afilió al Partido Justicialista y, tras la vuelta de la democracia, comenzó su militancia política centrada en la acción social. Fue referente en su comunidad, convirtiéndose en ‘manzanera’ del Pan Vida en el Barrio Vista Alegre, estrechando lazos con muchas familias. Gracias a su dedicación y trabajo incansable, fue elegida concejal por tres períodos. Hoy, se desempeña con orgullo como presidenta del Centro Tradicionalista La Marca, promoviendo la tradición gauchesca”.
Patricia Susana Maidana. “Oriunda de Tristán Suárez, esta mujer ejemplar ingresó en 1980 a las Fuerzas Armadas Argentinas a los 23 años, prestando servicio en el comando de regiones aéreas y en bases estratégicas. Durante el conflicto de Malvinas, desde el 2 de abril de 1982, participó activamente en el Operativo Rosario, interceptando y monitoreando las comunicaciones enemigas, controlando aeronaves civiles y los escuadrones navales y de la fuerza aérea. Tras la guerra, continuó su servicio en la fuerza aérea hasta 1993. Hoy se desempeña con dedicación como docente y profesora de inglés”.
Liliana Magdalena Martin. “Con 71 años y más de 40 en el distrito, ha dedicado su vida a la educación y al arte. Fue maestra jardinera y docente en la Escuela Primaria N° 8 de Spegazzini, dejando una huella en generaciones de estudiantes. Su pasión por la danza comenzó a los 9 años, debutando en Canal 7 y destacándose en Torneos Juveniles en los años 90. En 2008, fundó la enseñanza de danzas clásicas en Ezeiza, formando a más de 150 alumnas y participando en la inauguración del teatro municipal. Con 50 años como profesora, sigue transmitiendo su amor por la danza. Su legado sigue vivo en cada escenario y en cada nueva generación”.
Karina Vanesa Oñate. “Es una mujer de gran corazón y compromiso social, quien, con esfuerzo y dedicación, ha transformado la vida de muchas familias. Ella es la responsable del Comedor Merendero Rinconcito De Luz De Sol De Oro, un espacio de contención y esperanza que desde 2014 apoya a 49 niños y 28 familias en situación de vulnerabilidad. Además de ofrecer alimentos, proporciona un roperito comunitario, apoyo escolar y talleres, promoviendo la educación y el desarrollo de habilidades. Este espacio también celebra fechas especiales, llevando alegría y amor a quienes más lo necesitan. Destacamos y agradecemos su incansable labor, un ejemplo de solidaridad y amor por el prójimo”.
Marisol Rodríguez. “Marisol es una joven empresaria. Ejerce el cargo de Relaciones Institucionales en la empresa Sinteplast. Forma parte de la tercera generación de la familia fundadora del grupo. Es además presidente de la Cámara de la Pintura desde el año 2021 y miembro del Comité Ejecutivo de Nova Paint Club. Se destacan sus títulos de Licenciada en Relaciones Internacionales, Licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Administración Empresarial. Marisol fue presidente de la Unión Industrial Argentina Joven en el período 2023-2024. Realiza un trabajo solidario con la Fundación Llegando a Vos, con Aldeas Solidarias y con una red de mujeres para que estás alcancen puestos de liderazgos en distintos ámbitos. Marisol es mamá de 5 hijos y además es una destacada jugadora de mami-hóckey del club Tristán Suárez”.
Elena Salvatierra. “En 1990 comenzó su camino de militancia junto a Dulce y Alejandro Granados, trabajando incansablemente por la comunidad de Ezeiza. Trabajó en el municipio desde sus inicios, destacándose en el Honorable Concejo Deliberante. Un año después, formó parte de la Secretaría de Salud, donde brindó su compromiso hasta 2002. Continuó su trabajo en los UDI hasta 2018; luego en Desarrollo Social hasta 2020; y en Emergencias hasta 2023, cuando culminó su ciclo por razones de salud. A pesar de los desafíos personales, su vocación de servicio nunca cesó, acompañando siempre la gestión municipal”.
Sargento Rocío Ailén Alfonzo y la subteniente Viviana Verónica Zárate. “Son personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires del Comando de Patrullas de Ezeiza. En octubre del 2024, durante un enfrentamiento con delincuentes en fuga, las oficiales, sin dudarlo, interpusieron su patrullero para proteger a los vecinos de Spegazzini. El impacto fue brutal, pero, a pesar de las heridas sufridas, lograron reducir a los criminales, rescatar a la víctima de un secuestro y asegurar armas y chalecos antibalas. Rendimos homenaje a la valentía y dedicación de estas dos mujeres, que, con coraje y entrega, nos enseñan el verdadero significado del deber y el servicio a la comunidad”.
María Graciela Taberna. “Profesora y abogada, inició su carrera en 1973 como maestra de grado en Esteban Echeverría. Desde entonces, su vocación la llevó a ocupar roles fundamentales en la gestión educativa, destacándose como la primera secretaria de la actual Escuela N° 14 del barrio La Porteña. Con una trayectoria ejemplar en la administración educativa, en 1983 asumió como secretaría administrativa del Consejo Escolar y, en 1995, tras aprobar el concurso correspondiente, accedió al cargo que hoy conocemos como Secretaría de Asuntos Docentes del Distrito de Ezeiza. Además de su labor en la gestión, su pasión por la enseñanza la llevó a desempeñarse como profesora en escuelas secundarias y bachilleratos de adultos. Su conocimiento y experiencia la llevaron a colaborar en la Inspección General de la ciudad de La Plata en 2010 y 2011. Su dedicación y compromiso han sido pilares en la formación y acompañamiento de generaciones de docentes, dejando un legado invaluable en el distrito”.
Cintia Tecai Ibáñez. “Nacida en Ezeiza, es un claro ejemplo de resiliencia y compromiso. Heredó de su madre (Mary Triviño) la pasión por el trabajo comunitario y la lucha por el reconocimiento de la mujer en la sociedad, acompañando desde el inicio a Dulce Granados en este camino. A los 21 años, comenzó a trabajar en Desarrollo Social, reafirmando su compromiso con la gestión social. La vida le presentó grandes desafíos (la pérdida de su hijo Theo, el fallecimiento de su madre y una separación marcada por violencia de género), pero nunca se rindió. Gracias al apoyo del Estado y la Secretaría de la Mujer, Cintia logró reconstruir su vida con dignidad. En 2024, se convirtió en una de las primeras mujeres choferes de camionetas Master de recolección, un logro que le permitió ser el sustento económico de su hogar. Cintia es un símbolo de lucha y empoderamiento. Su historia refleja el amor por sus hijos como la mayor razón para seguir adelante”.

Aviso