DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA | Teatro, marcha y declaraciones por nuestros desaparecidos

El intendente Gastón Granados y la presidenta del HCDE Dulce Granados se pronunciaron a favor de la importancia de continuar con políticas para preservar la memoria. El Elenco Estable de Teatro presentó dos obras. Se recordó a Marta Cecilia Alonso, Eduardo Alberto Delfino y Eduardo Ramos Mejía, desaparecidos locales. Hubo vecinos que marcharon a Plaza de Mayo.

El lunes se realizaron diversas actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que evoca el golpe militar del 24 de marzo de 1976. A nivel local se rindió homenaje a Marta Cecilia Alonso, Eduardo Alberto Delfino y Eduardo Ramos Mejía, víctimas del terrorismo de Estado. El intendente Gastón Granados compartió una fotografía con Estela de Carlotto, en el marco de un convenio firmado entre la Municipalidad de Ezeiza y Abuelas de Plaza de Mayo para contribuir a la defensa de la memoria y el derecho a la identidad, así como a la búsqueda de los trescientos nietos y nietas que aún faltan. Por su parte, la presidenta del HCDE, Dulce Granados, expresó: “Como dijo Eduardo Galeano: en Argentina las ‘locas de Plaza de Mayo’ serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de amnesia obligatoria. Por eso, a 49 años del golpe cívico-militar, seguimos construyendo memoria”.

TEATRO POR LA MEMORIA. El mismo lunes, el Elenco Estable de Teatro del Municipio de Ezeiza ofreció dos obras en el teatro municipal. La primera fue “Espejos del alma: microrrelatos sobre la identidad humana”, y la segunda, “Teatro a ciegas: un recuerdo indeleble en la memoria colectiva”, escrita por Anahí Alaniz, profesora del Taller Gratuito Municipal de Teatro Juvenil. Ambas abordan aspectos de la última dictadura militar en Argentina con el objetivo de fomentar el ejercicio de la memoria y contribuir a la lucha contra el olvido. El evento contó con una destacada participación de vecinos y la presencia del secretario de Cultura de Ezeiza, Ezequiel Díaz Prado, junto a concejales del HCDE.

MARCHA A PLAZA DE MAYO. Vecinos de Ezeiza participaron de la movilización convocada en Plaza de Mayo por organismos de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a sindicatos y diversas agrupaciones políticas Por primera vez en veinte años, estos espacios compartieron un mismo escenario en el acto central, donde se leyó un documento común con críticas al gobierno de Javier Milei. Entre los principales oradores estuvieron Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo). “Nos pueden esconder la verdad, nos pueden privar de justicia, pero no pueden quitarnos la memoria”, afirmó el dirigente local Víctor Gigena, presente en el acto de Plaza de Mayo.

EN EL HOSPITAL. Se colocó una placa conmemorativa en los patios del Hospital Eurnekián, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la ocasión habló el director asociado Dr. Francisco Fajardo, en representación de la Comisión de D.D.H.H Santiago Asnes, y se leyó un escrito presentado por la Dra. Giselle Caiati. “Realizamos este acto para recordar a aquellas personas que perdieron la vida en la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país para valorar por sobre todo la vida y la convivencia en nuestra sociedad”.

Aviso