Por Marco Millán(*) | Esto No Está Chequeado | Ilustración: Digital Snatch | #FiccionesEzeicenses
Es imposible imaginar una institución escolar sin algún mito impregnado en sus paredes, pasillos, pupitres o pizarrones. La Escuela Primaria N° 2 Canale de Tristán Suárez se destaca por ser cuna de muchas historias. Una se relaciona con el nacimiento de un método: la pesca de los no lectores, arte propio de las prácticas del lenguaje, también aplicado a otras materias en distintos niveles.
Se dice que el primer docente en hacer ejercicio de esta herramienta didáctica fue Rosaberto Sarllán, personaje multifacético entre la enseñanza y la dirección, “un nómada curricular”, para quienes entienden. Es difícil definir las materias impartidas por Rosaberto. Tampoco se sabe con certeza si fue maestro, profesor, preceptor o inspector. Según la historia oficial, fue un poco de todo en distintos momentos.
Lo que queda claro es la rareza del método aplicado sutilmente por fuera de la currícula. Las reglas son las siguientes: el aula se observa como un lago, si es de agua limpia o turbulenta dependerá del comportamiento del estudiantado. Con paciencia, el docente debe observar el habla circundante, acumular información sobre el entorno de los hablantes, sus posibilidades, las zonas de entretenimiento y de recolección informativa. Habiendo elegido un material de lectura adecuado para cada situación, se deja a flote una boya simbólica y se espera. Al momento de la evaluación con toda la información adquirida y el estudio del comportamiento, resulta muy fácil distinguir entre quienes realmente fluyeron en la lectura y quienes, por el contrario, buscaron torpemente evitar la dura tarea. En esas respuestas cargadas de artilugios memorísticos, conversaciones breves con los que sí leyeron, e incluso quienes se aventuraron en El rincón del vago para buscar resúmenes de los libros, resulta una pesca exitosa.
Inspirado por colegas docentes como Cristina Ruiz, Mabel Albondanza, Gustavo Skatecki, César Miralia y su música, Rosaberto pudo pescar a gusto.
Sería interesante encontrar una variable contemporánea del método, en relación con el uso del ChatGPT y cualquier forma de evitar el anzuelo del pescador de no lectores. Pero esa ya es otra historia.
(*) Coordinador del Taller de Escritura y Literatura (Adultos) de la Municipalidad de Ezeiza.
Esto No Está Chequeado | Sección no basada en hechos reales | Cualquier semejanza con la realidad es mala puntería | Contacto: ezeizaediciones@yahoo.com.ar | Archivo Esto No Está Chequeado