En esta primera etapa se construyeron ocho aulas, dependencias administrativas, sanitarios, un patio, un playón deportivo y parques. Su matrícula es de 845 alumnos. La segunda etapa incluirá la construcción de un comedor y de toda la parte administrativa, que comprende dirección, secretaría y demás dependencias. Se sumarán una cocina, un espacio para auxiliares y un SUM.

El intendente Gastón Granados y el gobernador Axel Kicillof encabezaron la inauguración de la Secundaria 9 de Tristán Suárez, una escuela muy esperada por toda la comunidad. La ceremonia tuvo lugar el jueves 27 de marzo de 2025 al mediodía y contó también con la presencia del ministro de Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, y de la presidenta del HCDE, Dulce Granados. Se trata del edificio N° 250 inaugurado durante la gestión de Kicillof y el N° 12 en el distrito, entre escuelas primarias, secundarias y jardines, lo que confirma una inversión histórica en la educación pública de la provincia. En esta primera etapa se construyeron ocho aulas, dependencias administrativas, sanitarios, un patio, un playón deportivo y parques. El nuevo establecimiento comenzará a funcionar hoy en los turnos tarde y vespertino, mientras que el turno mañana lo hará a partir del viernes 28 de marzo. Con una inversión de $1.321 millones de pesos (actualizada a valores de marzo), la Secundaria 9 permitirá liberar espacio en la Primaria 2, con la que compartía edificio. Sus aulas fueron equipadas con mobiliario de la fábrica provincial, con ocho escritorios, 120 mesas y 240 sillas. Su matrícula es de 845 alumnos, una cifra que en el futuro podrá ampliarse significativamente, ya que se contempla la construcción de una segunda planta con más aulas y nuevas dependencias. Por otra parte, la segunda etapa incluirá la construcción de un comedor y de toda la parte administrativa, que comprende dirección, secretaría y demás dependencias. Se sumarán una cocina, un espacio para auxiliares y un SUM.
GASTÓN GRANADOS
“Hoy es un día muy feliz para esta querida comunidad educativa de Tristán Suárez, porque estamos haciendo realidad un sueño que empezamos a pensar entre todos hace mucho tiempo. Era una escuela muy necesaria para descomprimir a la histórica Canale y, al mismo tiempo, debíamos hacerla en un lugar cercano, entendiendo el sentido de pertenencia en la zona”, aseguró el jefe comunal. En ese sentido, agradeció el apoyo de la familia que lleva las riendas del corralón La Lomita, que donó las tierras necesarias para la construcción del flamante establecimiento. Además, destacó el acompañamiento permanente del Gobierno bonaerense, que aportó los fondos necesarios para avanzar con la obra. Por otra parte, señaló: “Llevo 15 meses como intendente bajo un gobierno nacional que decidió abandonar la obra pública y a los municipios, pero hoy estoy inaugurando el cuarto edificio de mi gestión, y desde que Axel es gobernador llevamos doce edificios inaugurados en Ezeiza, entre primarias, secundarias y jardines”. “En momentos donde todo parece ser enojo y odio, tenemos un gobernador que hace y que los chicos valoran porque reconocen el trabajo que está llevando adelante”, agregó. Finalmente, Granados les pidió a los estudiantes “que cuiden” el nuevo edificio y sentenció: “A seguir inaugurando obras, que viva la escuela pública y nuestra querida Secundaria 9”.
ALBERTO SILEONI
Por su parte, el ministro Sileoni destacó “el valor de dos Estados, el provincial y el municipal”, aunque lamentó la ausencia del nacional. “El Presidente de la Nación fue 14 veces al exterior y visitó una sola escuela. Según él, el Estado no tiene la obligación de cumplirles los sueños a la gente. Lamentablemente, el Gobierno nacional no invierte, desprecia y agrede”, afirmó.
AXEL KICILLOF
Para el gobernador Kicillof, inaugurar hoy una escuela “tiene un valor especial” porque desde el Gobierno nacional solamente “se habla de destruir al Estado”. En ese sentido, aclaró: “El Estado no es algo que está en el aire o una fantasía, es esta escuela que no van a poder romper y que la va a cuidar el intendente y los chicos”. “Ahora le van a pedir 20 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, pero con esa plata no van a construir una sola escuela, un hospital, una ruta o una vivienda, porque han parado todo”, amplió. El mandatario provincial celebró haber inaugurado la escuela N° 250 en la provincia de Buenos Aires y se diferenció del Gobierno nacional: “Nosotros sí creemos en la educación pública y en la igualdad de derechos, porque si bien es cierto que tienen que esforzarse, para llegar a algún lado necesitan un aula digna, una escuela y una universidad que sea gratuita, de calidad y para todos. No hay libertad si antes no hay igualdad y justicia social para todos”. “Muchas gracias, Gastón, por el trabajo que estás haciendo. Vamos a seguir trabajando porque a la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra”, concluyó.


