En el marco del Plan de Tolerancia Cero al Delito, el intendente Gastón Granados puso en marcha treinta nuevos móviles policiales para el sistema local de seguridad, acompañado por el secretario Hugo Matzkin. Los móviles, marca Jeep, fueron presentados en el Parque Central el pasado martes. “Esto es posible gracias al aporte de nuestros vecinos que, con esfuerzo y compromiso, pagan sus tasas —señaló el jefe comunal en diálogo con LA PALABRA—. En gran medida, lo logramos porque pudimos vender los vehículos anteriores. Y no es un dato menor, porque muestra la responsabilidad con la que nuestros agentes tratan a los vehículos, los cuales han sido adquiridos por el municipio de Rawson, en la provincia de San Juan”. Luego agregó: “Los nuevos treinta móviles están destinados a las treinta zonas y se complementan con los treinta del Comando de Patrullas y los treinta que nosotros llamamos Alfa. Esto nos permite contar con tres móviles por zona, es decir, un total de noventa vehículos recorriendo el municipio las 24 horas, sin contar las dependencias policiales ni las fuerzas descentralizadas”.
—¿Cómo se encuentra la seguridad a nivel local?
—En la gestión anterior teníamos cincuenta móviles y ahora contamos con noventa. Tenemos casos como robos de garrafas o bicicletas, cuestiones menores que debemos atender a diario. Hemos triplicado la cantidad de hombres en la calle y, aun así, seguimos teniendo hechos de inseguridad debido al empeoramiento de la situación económica. Esto significa que, si no hubiésemos hecho la inversión que hicimos, si no hubiésemos ampliado la cantidad de móviles y si no hubiésemos lanzado una nueva etapa del Plan Tolerancia Cero, hoy estaríamos en una situación mucho peor. Hechos delictivos hay, pero trabajamos fuertemente para esclarecerlos y recuperar lo robado. Por día, apresamos a tres personas por delitos. Las comisarías no dan abasto, y necesitamos con urgencia la concreción de la alcaldía, que para mí es algo fundamental. Esto permitirá liberar las comisarías y sacar más efectivos a la calle.
—¿Y cómo avanza la obra de la alcaldía?
—Está en un 70%. Espero que se destraben una serie de cuestiones burocráticas para que avance, porque es algo fundamental para la seguridad del distrito.

GASTÓN GRANADOS | Obras en la estación, ingreso a Spegazzini,
recolección de residuos, inicio de clases y recaudación municipal
El intendente Gastón Granados habló con LA PALABRA sobre la obra en la estación, la renovación del ingreso a Spegazzini, el estado de la recolección de residuos, el inicio de clases y la recaudación municipal.
—Ya comenzó la reforma de la estación de Ezeiza. ¿Cómo va esa obra?
—Esta obra es muy importante. Ya hemos empezado con las nuevas paradas y se encuentran muy avanzadas. La obra abarca desde la calle Avellaneda hasta la calle French y se va a remodelar por completo. Las paradas de colectivo van a tener cargador de teléfono, un bebedero y calefacción en invierno. Los días de lluvia (por más que esté diluviando) la persona no se va a mojar. Creo que es algo importante y una deuda pendiente que teníamos con los vecinos. Esto viene acompañado del plan que hemos llevado adelante, llamado Ezeiza Viaja Mejor, que incluye la colocación de 150 refugios en todos los barrios. ¿Qué vamos a lograr con esto? Que la persona, desde que toma el colectivo en el barrio hasta que llega al tren, esté siempre bajo un techo, en un lugar en condiciones, sentada esperando el colectivo en un buen refugio. Esto traerá una notable mejora en toda la zona comercial de la estación.
—Están trabajando en el ingreso a Carlos Spegazzini. ¿Qué tienen planeado?
—Tenemos prevista una obra muy importante para el acceso a Spegazzini. También estamos interviniendo en la plaza Juan Manuel de Rosas y trabajando sobre la ruta 205, que estaba en mal estado. Vamos a mejorar la estación de Carlos Spegazzini, que, como me dijo una vecina, hace 50 años que está igual. Ya hemos conseguido los permisos del Gobierno Nacional para que el municipio pueda intervenir en la estación de Spegazzini, que quedará más o menos como la nueva del Hospital, la cual estamos prácticamente terminando.
—El inicio de clases está previsto para el miércoles 6 de marzo, tras los feriados de carnaval del lunes y martes. ¿Qué tiene previsto el Municipio?
—La idea es inaugurar, durante el turno mañana, el edificio de la Escuela Secundaria N° 9, que actualmente funciona en la Escuela Canale. Luego, queremos asistir a la Escuela Secundaria N° 4, donde inauguraremos un tinglado que la comunidad venía solicitando. En cada escuela estamos trabajando para que todo esté en condiciones: colocación de aires acondicionados, renovación de pintura, refacción de baños y cambio de mobiliario. Tenemos la expectativa de lograr un buen comienzo de clases, para seguir apostando al futuro de nuestros pibes y pibas.
—El lunes hubo una protesta entre trabajadores del área de recolección. ¿Se solucionó el conflicto?
—Ese mismo día hablamos con quienes tomaron la medida de fuerza y, a las diez de la mañana, el servicio volvió a la normalidad. Mantuvimos una reunión con los trabajadores (que están bajo un régimen específico con un ingreso similar al de una beca) y, dentro de las posibilidades de la Municipalidad, iremos pasando a contratados a algunos de ellos, de acuerdo con sus méritos. Vamos a premiar a quienes mejor trabajan y cumplen. Comenzaremos con diez. Nos gustaría hacerlo a otra velocidad, pero el municipio tiene sus limitaciones y avanzaremos de acuerdo con nuestras posibilidades. La intención de la Municipalidad, como les dije a ellos, es que siempre estén mejor. ¿Qué más quiero yo como intendente? Que los trabajadores estén contentos, perciban un salario digno, consuman en los comercios locales y que ese dinero vuelva a circular en la economía de nuestro municipio.
—¿Cómo se encuentra el tema de la recaudación municipal?
—Si bien es un municipio que recauda poco, hemos logrado ajustar gastos en diferentes áreas y eso nos ha permitido completar varias obras con fondos municipales. Por ejemplo: el Parque Central, el edificio de la Policía Federal, el boulevard de la calle Perón y la Escuela del Sol de Oro, que inauguramos con el Gobernador. Nuestra recaudación se compone en un 60% de recursos propios y un 40% de coparticipación. En el primer año de gestión logramos mantener ese 60% e incluso incrementarlo. Como no sabemos qué sucederá en los meses venideros, seguimos reduciendo gastos, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad, los servicios, la salud y las necesidades básicas de los vecinos. Entendemos que, con el empeoramiento de las condiciones sociales, puede aumentar el desempleo, por lo que debemos estar atentos para brindar asistencia a esos sectores desde Desarrollo Social, en caso de que sea necesario.