La familia de Ramiro Veullemenot (un adolescente de nuestra comunidad que murió atropellado por el tren) comenzó una campaña para pedir la readecuación del cruce peatonal de la avenida Rivadavia y las vías, en J. M. Ezeiza. Ya presentaron una nota oficial en Trenes Argentinos y están reuniendo firmas en la plataforma Change.org. “Lanzamos una campaña para que la voz de Ramiro siga viva y su historia se transforme en cambio. Porque su pérdida no puede ser en vano”, expresó su madre, Ana Laura, quien impulsa la iniciativa junto al padre, Gabriel, y otros vecinos.
“Soy Ana, la mamá de Ramiro. El 12 de septiembre, mi hijo salió de casa como cualquier otro día y no volvió. En el cruce peatonal de la avenida Rivadavia y las vías del Roca, en Ezeiza, no hay una alarma, ni una luz ni una señal que avise que el tren se acerca. Ramiro cruzó sin saber que el tren estaba tan cerca. En ese instante, la vida se detuvo. Desde ese día, con su papá, con mi familia, con nuestros vecinos, solo pensamos en una cosa: que nadie más viva lo que nosotros vivimos. Presentamos un proyecto ante Trenes Argentinos para que ese cruce sea seguro, señalizado, con alarmas que salven vidas. Y hoy te pedimos que nos acompañes. Lanzamos una campaña en Change.org para que la voz de Ramiro siga viva… y su historia se transforme en cambio. Porque su pérdida no puede ser en vano. ¿Podés apoyarnos con tu firma? Por Ramiro, por su memoria, por todos los que cruzan esas vías cada día”.
Con estas palabras, Ana Bottana está promoviendo junto la campaña para que se lleve adelante una readecuación del cruce peatonal de la avenida Rivadavia y las vías del ferrocarril Roca, en J. M. Ezeiza, donde su hijo Ramiro Veullemenot, un adolescente de nuestra comunidad, perdió la vida al ser embestido por una formación del tren Roca mientras cruzaba el paso peatonal el 12 de septiembre de 2025.
Este cruce no cuenta con ningún sistema de aviso, alarma ni señalización fono-luminosa que advierta a los peatones de la llegada del tren. Tampoco posee una estructura de laberinto completa que obligue a mirar en ambos sentidos antes de cruzar. Es un punto de paso diario para niños, jóvenes y familias, ya que en la zona hay clubes, colegios y espacios comunitarios.
En Change.org, la propuesta indica: “Junto a sus padres, Ana y Gabriel, y vecinos de Ezeiza, estamos solicitando formalmente a Trenes Argentinos y al Municipio que se tomen medidas urgentes de prevención y seguridad”. Ellas son las siguientes:
► “Incorporar laberintos de doble giro en el pasillo peatonal para garantizar la visual hacia ambos lados de las vías.”
► “Instalar señalización fono-luminosa (luces y alarma sonora), como la utilizada en pasos a nivel vehiculares.”
► “Promover campañas de concientización junto a escuelas y clubes locales para reforzar la educación vial.”
“Estas mejoras no solo son posibles, sino necesarias para evitar más tragedias —destaca la iniciativa—. Existen ejemplos cercanos, como el paso peatonal de Pravaz, en Ezeiza, que sí cuenta con el diseño y la señalización adecuadas. Su historia debe servir para salvar vidas y generar un cambio real en la seguridad ferroviaria. Pedimos tu firma para acompañar esta solicitud ante las autoridades y lograr que este reclamo se escuche. En paralelo, ya fue presentada una nota formal ante Trenes Argentinos con el proyecto completo de readecuación”. La nota formal ya dio inicio a un expediente.

PARA FIRMAR. Buscar en Change.org (www.change.org): Readecuación del cruce peatonal de Av. Rivadavia y las vías del tren Roca, Ezeiza.





