CLUB TRISTÁN SUÁREZ | Especialistas hablaron sobre cyberbullying, grooming y huella digital

El lunes 25 de agosto se realizó en la sede del Club Tristán Suárez el programa “OCEDIC y TikTok van a las escuelas y a los clubes”, con el objetivo de fomentar la prevención de riesgos en el entorno digital de niños, niñas y adolescentes. Durante la jornada se abordaron temas como cyberbullying, grooming y huella digital. La charla estuvo a cargo de las abogadas especialistas en la materia Rocío Andrade, referente de “OCEDIC va a la escuela” en la provincia de Buenos Aires, y Mariana Chávez, team leader del programa y coordinadora de “OCEDIC-TikTok”. Ambas compartieron experiencias, consejos y herramientas prácticas para que los chicos puedan usar la tecnología de manera segura y responsable.
“Como referente de la provincia de Buenos Aires, estoy muy feliz de que clubes como Tristán Suárez se sumen a estas capacitaciones, porque demuestra el compromiso y la importancia que le dan al cuidado de los niños, niñas y adolescentes. Esto es solo el inicio de un trabajo que se extenderá a todas las disciplinas del club, y estamos muy contentos de ser parte de todo lo que vendrá”, expresó Andrade en diálogo con la prensa.

La actividad fue organizada en conjunto por el Departamento de Prensa y Comunicación, la coordinación de divisiones inferiores y la Dirección Deportiva del club. “Creemos que estas actividades complementan el desarrollo integral de los chicos, acercan herramientas que les permiten estar alertas ante situaciones riesgosas y minimizan los riesgos en la red”, aseguró Gustavo Basiukevitz, responsable de prensa y comunicación. Al evento asistieron 200 jugadores de todas las categorías inferiores. El manager del club, Cristian “Magú” Figueroa, manifestó su interés y apoyo a este tipo de charlas: “En nuestra hermosa labor de formar futbolistas integrales, celebramos la posibilidad de acercar reconocidos  profesionales que ayudan a nuestros chicos a fortalecer la prevención de riesgos y a sobrellevar, con conocimiento e información, las dificultades y peligros del mundo actual”.
Fue la primera vez que se realizó una actividad de este tipo en las instalaciones del club y, una vez finalizada, fue valorada muy positivamente tanto por los profesores presentes como por el coordinador Gonzalo Torreiro, quien destacó “la importancia de estos talleres que estamos llevando a cabo todos los meses con diferentes temáticas. Son un complemento importante no solo para la formación profesional del jugador, sino también para su desarrollo como persona”.
Por su parte, Mariana Chávez explicó que estas charlas “les muestran a los chicos lo que pasa en internet, en las redes, cómo cuidarse de los riesgos que pueden aparecer. Internet nos abre un mundo de oportunidades, pero también necesitamos estar atentos y saber cómo protegernos”.
OCEDIC son las siglas del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales, un proyecto federal que pertenece a la Universidad Austral y está dirigido por la Dra. Daniela Dupuy, fiscal especializada en cibercrimen de la Ciudad de Buenos Aires.
En alianza estratégica con la red TikTok, el OCEDIC recorre todas las provincias capacitando a niños, niñas, adolescentes, padres, madres, docentes y entrenadores sobre el uso seguro y responsable de las redes sociales.

Aviso