El miércoles 29 de octubre, el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 247 de Ezeiza tiñó de reflexiones y comunidad el teatro municipal del Centro Cultural Amigo Néstor con su 1° Jornada Pedagógica de Formación Docente en Clave Latinoamericana, bajo el título “Tras las huellas del maestro Iglesias”. Desde las 9:15, las educadoras y educadores del distrito y la región se dieron cita para una jornada inolvidable de intercambio y aprendizaje colectivo, impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada comenzó con la acreditación y, alrededor de las 10, se dio inicio formal con la presentación a cargo de Gastón Celaya, la participación del Grupo de Danzas de la EES N° 2 OEA y las palabras del historiador Juan Carlos Ramirez Leiva.
El corazón del evento latió fuerte con los ejes temáticos que invitaron a “Inventar o errar” y a descolonizar la mirada sobre el quehacer pedagógico. La jornada se centró en la pedagogía del encuentro y la construcción colectiva del conocimiento en el territorio, proponiendo diálogos enriquecedores en torno a cuatro grandes ejes: Eje 1: Descolonizando el pensamiento pedagógico. Eje 2: La pedagogía del encuentro y la construcción colectiva del conocimiento en el territorio. Eje 3: Inventar o errar: hacia una formación docente para un mañana distinto. Eje 4: El derecho a la educación y el arte como campo de conocimiento.
INVITADOS Y
PENSAMIENTO
CRÍTICO
Uno de los momentos más destacados fue la charla “Pensamiento político latinoamericano”, a cargo del invitado especial, el licenciado profesor Raúl Egitto, que se llevó a cabo tras el receso del mediodía. Su exposición brindó herramientas conceptuales fundamentales para entender y pensar la educación desde nuestra propia geografía e historia.
La agenda, intensa y diversa, incluyó mesas simultáneas donde se debatieron temas cruciales como:
► Gestionar desde la enunciación latinoamericana y la gestión de las escuelas secundarias bonaerenses.
► La concreción del sueño de la educación superior en Ezeiza y el ISFD N° 247 como construcción colectiva.
► La trascendental importancia de la perspectiva de género y el abordaje transversal de la ESI como proceso instituyente.
► La modalidad artística y la educación de jóvenes y adultos mayores en el distrito.
ORGANIZADORES. La jornada, organizada por un comité que incluyó a la Lic. Vanesa Lacorén, el Lic. Juan Pablo Romero, la BIE María Belén Giosa y la profesora Rosana Ramos, culminó con una puesta en común de los cuatro ejes, la lectura de actas y un cálido cierre a las 15, dejando en la comunidad docente la sensación de haber participado en un espacio fundamental para proyectar un futuro educativo más inclusivo y con raíces firmemente plantadas en Latinoamérica.

