¡TORITO! | La vida de Justo Suárez, lo nuevo de Enrique Medina

En la Colección Narrativa Hispánica, Alfaguara acaba de publicar la novela ¡Torito! (2025), de Enrique Medina, que narra la vida del popular boxeador Justo Suárez (1909-1938), conocido como “El Torito de Mataderos”. Justo Suárez —el mismo que Julio Cortázar retrató en un cuento del libro Final de juego (1956)— fue uno de los primeros grandes ídolos del deporte argentino. En una vida de apenas 29 años, se ganó la admiración de las masas, que se sintieron reflejadas en su historia: la de un muchacho que, partiendo de un origen humilde, alcanzó el estrellato para luego volver a la pobreza. Enrique Medina, autor de la novela biográfica Gatica (1991) y con alrededor de cincuenta libros publicados, vuelve aquí sobre un tema que lo atraviesa desde siempre: el boxeo como metáfora de la vida. En el prólogo, Diego Morilla traza un puente entre la vida del boxeador y la del propio autor, que irrumpió en las letras con la célebre novela Las tumbas (1972). Medina, hijo de un boxeador, conocía desde la infancia las marcas físicas y morales de ese mundo, y esa experiencia —dice Morilla— lo convierte en el narrador ideal para rescatar la historia del primer ídolo deportivo argentino, que fue pibe callejero, boxeador amateur a los 14, profesional a los 17 y campeón nacional a los 21, para luego caer en bancarrota y morir a los 29 a causa de la tuberculosis. El libro se estructura mediante la voz de Rosalía, una de las hermanas de Torito, quien se encarga de exhumar las historias del deportista —los combates, sus grandes hazañas y su fama—, mientras va mezclando relatos del suburbio y lo que significa nacer en un hogar pobre. Así, combinando recortes periodísticos, memorias familiares y pinturas de una época, Enrique Medina nos presenta ¡Torito!, un relato conmovedor que late con el pulso del drama, la oralidad porteña y el vértigo del ring. JMM

Aviso