En diálogo con LA PALABRA, el candidato a primer concejal por el espacio libertario expresó que el próximo domingo “se define si seguimos treinta años más de lo mismo en Ezeiza, o si empezamos a cambiar en serio” , y señaló que
“no se trata solo de una banca más o menos, sino de respaldar el proyecto nacional que lidera Javier Milei”. “Nuestra meta es refundar Ezeiza a partir del 2027”, señaló. Por Lucas Ramírez (Especial para La Palabra de Ezeiza)
Pablo Daniel López, de 41 años, es candidato a primer concejal de Ezeiza por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del próximo domingo 7 de septiembre. Empresario gastronómico y padre de dos hijas, es el actual coordinador de LLA en Ezeiza. Desde hace años integra el espacio liberal en el distrito y fue uno de los primeros en acompañar el proyecto de Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires. En 2023 fue candidato a intendente por LLA. Para el 2027 tiene planes de buscar la intendencia “con una plataforma de transformación para refundar el distrito”, señaló en diálogo con LA PALABRA. “En los últimos días aparecieron afiches, cartelería y supuestas listas ‘liberales’ o ‘libertarias’, algunas incluso usando tonos más claros u oscuros del violeta oficial. Todas ellas pretenden engañar a los vecinos diciendo que cuentan con el apoyo del presidente Javier Milei. Nada más lejos de la verdad: en Ezeiza solo hay un candidato que representa desde la primera hora las ideas de la libertad y el proyecto nacional del presidente, y ese es Pablo López. López no improvisa ni se sube a la ola del momento. Desde las elecciones pasadas viene trabajando con su equipo en un plan estratégico que busca transformar Ezeiza y llegar a la intendencia en 2027. Con coherencia y sin doble discurso, es el único que representa la lista violeta: la del Águila de La Libertad Avanza y de las ideas de la libertad”, remarcaron desde La Libertad Avanza, y destacaron: “Este 7 de septiembre la libertad avanza o el país retrocede. El presente del distrito es resultado de un modelo agotado, que priorizó la caja política y la pantalla mediática por encima de la vida de los vecinos. Frente a eso, Pablo López levanta una bandera contundente: ‘kirchnerismo nunca más’. Es tiempo de rugir por nuestras familias y devolverle dignidad a cada barrio”.
—¿Qué criterios utilizaron para la construcción de la lista local de La Libertad Avanza?
—La lista se armó con vecinos de carne y hueso. No con políticos profesionales. El criterio fue claro: gente honesta, que trabaja, que no vive de la política y que está dispuesta a defender los valores de la libertad todo el año, no solo en campaña. En Ezeiza elegimos referentes barriales, profesionales, comerciantes y jóvenes que sienten en primera persona lo que significa la desidia del municipio. No buscamos punteros ni burócratas: buscamos ciudadanos que digan basta.
—¿Qué balance hace de la participación de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante local desde hace dos años?
—El balance es positivo en un contexto hostil. Desde el Concejo logramos instalar debates que el kirchnerismo evitaba: transparencia, rendición de cuentas y seguridad. También pusimos la lupa en la presión fiscal absurda que asfixia a comerciantes y vecinos. Lo más importante es que demostramos que la voz de Milei tiene representación real en Ezeiza, y que esa voz no se negocia.
—¿Por qué es tan importante esta elección del próximo 7 de septiembre?
—Porque se define si seguimos treinta años más de lo mismo en Ezeiza, o si empezamos a cambiar en serio. Además, no se trata solo de una banca más o menos, sino de respaldar el proyecto nacional que lidera Javier Milei. El 7 de septiembre es el día en que Ezeiza puede decir basta a los nombres de siempre y empezar a construir un municipio alineado con la libertad, el trabajo y la seguridad. Es un plebiscito contra el kirchnerismo local.
—¿Qué le prometen a su electorado?
—En primer lugar, desde el Concejo vamos a dar la pelea por seguridad real, por lo que necesita el vecino: calles seguras, control de la corrupción policial y decisión política para enfrentar con firmeza a narcos y usurpadores. En segundo lugar, vamos a impulsar la eliminación de los impuestos y tasas absurdas que castigan al que quiere trabajar. En Ezeiza hoy te cobran hasta por abrir un negocio o habilitar un kiosco. Eso tiene que terminar, porque ningún emprendedor puede ser castigado antes de empezar. En tercer lugar, tenemos que ser claros con los vecinos: el hospital de Ezeiza depende de la Provincia. Eso nos lleva a decir kirchnerismo nunca más también en la Provincia de Buenos Aires, porque si no recuperamos la gestión provincial en dos años, la salud va a seguir abandonada. Por eso pedimos el acompañamiento ahora: para consolidar un bloque más fuerte en el Concejo y para que en 2027 podamos refundar la ciudad con un proyecto integral. Lo decimos sin vueltas: esto que tenemos hoy es lo máximo que el kirchnerismo puede ofrecer. Treinta años de poder y este es su techo: barrios con calles aún destruidas, con grandes sectores sin cloacas, con pozos negros desbordados, con napas contaminadas, con una ciudad sin atención primaria en términos de salud, inseguridad, y por todo ello, con vecinos perdiendo valor en sus propiedades. Nosotros proponemos un camino distinto, paso a paso, con coherencia y con una meta clara: refundar Ezeiza a partir del 2027.

