LA PALABRA dialogó con el intendente Gastón Granados sobre la situación del Barrio Viviendas Marítimas Argentinas de Ezeiza y señaló que se está buscando una solución para cancelar la deuda con ARBA, la cual impide el proceso de escrituración de las viviendas.
—Hace poco, el Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires ratificó la posibilidad de que los 144 vecinos del Barrio Viviendas Marítimas Argentinas de Ezeiza (con ingreso por la avenida Jorge Newbery al 1000) puedan escriturar sus viviendas, aunque antes deben solucionar una deuda con ARBA. ¿En qué estado se encuentra este tema?
—El problema del Barrio Viviendas Marítimas Argentinas de Ezeiza tiene una larga historia. Se encuentra en la misma situación que otros barrios similares del distrito, como Madres de Plaza de Mayo 1 y 2, donde ninguno de los vecinos cuenta con escritura. En total, hay alrededor de 650 familias en esta condición. El trámite está completamente aprobado, pero la traba radica en una deuda de casi 120 millones de pesos con ARBA por la tierra. Desde la comuna estamos buscando una solución, ya sea que la Provincia asuma el pago o que encontremos una forma adecuada de financiación, por ejemplo, vía la coparticipación. Es fundamental analizar las opciones y encontrar la mejor alternativa. Contar con la escritura es muy importante para los vecinos. Sé que recibirla representa un gran cambio: cuando alguien obtiene su escritura, se anima a pintar la casa, cambiar una reja o construir un cuarto nuevo. Lo mismo sucede cuando llevamos adelante obras de infraestructura en un barrio. En el Puente de La Trocha, por ejemplo, notamos cómo el asfaltado y la construcción del Parque Recreativo generaron cambios significativos en los frentistas. Nuestra política municipal busca promover que los vecinos puedan escriturar sus viviendas y acceder a más y mejores servicios.

