PROTECCIÓN DELA NIÑEZ | Un llamado de alerta

Escribe: Dra. Cristina Alejandra Romano Abogada del Niño

Parece que fuera leyenda: durante el Imperio Romano, Herodes —ponderado por el esplendor económico que se vivió bajo su reinado— mando matar a niños menores de 2 años. Así no habría otro rey que lo eclipsara…
Fantasías con dejos de realidad o viceversa, la actualidad de algunas situaciones nos deberían llamar a la reflexión. En marzo de 2025 se vence el mandato como Defensora de Niños y Adolescentes de la Nación, de Marisa Graham, actual titular. A la fecha del vencimiento del mandato, al menos que se la renueve a la actual funcionaria en el cargo, este quedará vacante. La evaluación para nuevos postulantes debe ser en sesión bicameral y el tema ni siquiera se puso en agenda.
Si a la situación institucional descripta se suman las nuevas normas legislativas que se intentan sancionar, que contienen conceptos como el SAP (síndrome de alienación parental), una amnesia infantil en primera infancia que inhibirá a todo niño pequeño de dar testimonio de abuso sufrido, dado que todo recuerdo que relate se considerará implantado. La puerta al auge de la pedofilia quedará así legitimada.
Nadie debiera dudar que, en un momento de crisis social, la población más vulnerable son los niños. No sólo por los índices en la pobreza sino por la descomposición del tejido social que deja niños de todas las clases sociales, sin contención adulta.
En conclusión, cuando la IA (Inteligencia Artificial) muestra a la familia presidencial cómo integrada por perros y sin ningún humano como saludo navideño en redes, cuando la desprotección a niños y adolescentes es creciente, y se hacen tantas referencias desde el poder al Imperio Romano, también se debiera incluir la pregunta: ¿cuál es la similitud de la situación actual de nuestra sociedad con el reinado de Herodes el Grande?

Aviso