Se presentaron diversas iniciativas concretadas el año, como el programa de prácticas profesionalizantes Puente al Futuro; la publicación de la antología “Semillero de Escritores de Ezeiza. Un mundo de tinta”; y la formación en distintos espacios (Museo, Ecopunto, Vivero Municipal). “La salida es con más y mejor educación. Por eso vamos a seguir trabajando en esta dirección”,
destacó el intendente Gastón Granados. Acompañó el evento el consejero general de Cultura y Educación de la Provincia.
El lunes se llevó a cabo el Cierre de Proyectos Distritales 2024 en el teatro municipal del Centro Cultural Amigo Néstor. Se presentaron diversas iniciativas concretadas a lo largo de 2024, como el programa de prácticas profesionalizantes Puente al Futuro; la publicación de la antología Semillero de Escritores de Ezeiza. Un mundo de tinta, con la participación de estudiantes del distrito; el Congreso de Delegados de Primaria, Secundaria, Adultos, Educación Especial y Psicología Comunitaria y Pedagogía Social; y el Congreso de Delegados de Inicial. También se destacaron actividades como Orientación para la Educación y Trabajo, el Encuentro de Centros de Estudiantes del Distrito y la iniciativa In the Forest (puesta en escena de cuentos clásicos en inglés). Se proyectó un video resumen del trabajo realizado y se entregaron certificaciones a estudiantes por las pasantías realizadas en diversas empresas locales, así como por las formaciones recibidas en el Museo de Historia Regional Tristán Suárez, el Vivero Municipal y El Ecopunto, entre otros espacios. Durante el encuentro actuaron un grupo musical integrado por alumnos y alumnas de la Escuela Agraria de Carlos Spegazzini; y los solistas Alejandro Bastías y Roberto Monje. Un grupo de estudiantes representó un pasaje de la obra teatral y película “Esperando la carroza”.
BALANCE POSITIVO. En la apertura del encuentro hablaron el intendente Gastón Granados, el jefe distrital de Educación Rubén Britez y el consejero general de Cultura y Educación de la Provincia, Lic. Marcelo Zarlenga. Britez brindó un detalle pormenorizado de las actividades realizadas durante el ciclo escolar 2024, y luego, afirmó: “Todo esto se logró gracias al compromiso de los docentes, quienes a diario dan lo mejor de sí, con el apoyo de los auxiliares escolares y muchas otras personas involucradas. Todo es posible de manera colectiva. Agradezco especialmente al intendente Gastón Granados que dijo que sí a cada uno de los proyectos que se pusieron en marcha”. Por su lado, el consejero general de Cultura y Educación de la Provincia, Lic. Marcelo Zarlenga, señaló “en estos tiempos tan difíciles, celebro que en Ezeiza se halle en esta dirección, porque para la Provincia es irrenunciable trabajar la memoria, el cuidado del ambiente, la sustentabilidad y la identidad bonaerense, la articulación entre el trabajo y la educación, el compromiso con la territorialidad. Celebro especialmente la publicación por parte de la Municipalidad de Ezeiza de una libro que es un símbolo del camino que queremos transitar”. Luego, el jefe comunal Gastón Granados destacó la labor y de la coordinación jefe distrital de Educación Rubén Britez y de la comunidad educativa en su conjunto; agradeció el apoyo del ministro bonaerense Alberto Sileoni; y señaló: “La educación está en la primera línea de la gestión municipal, y es así porque atañe a la sociedad en su conjunto. Una sociedad que quiere crecer y progresar cada día debe tener cada vez una mejor educación. La salida es con más y mejor educación. Por eso vamos a seguir trabajando en esta dirección”. Luego agregó: “Contamos hoy con 390 empresas y nuestra meta es seguir profundizando la vinculación entre esas firmas y nuestros pibes y pibas, para que estudien en Ezeiza y puedan encontrar trabajo en nuestro distrito”.
AUTORIDADES. También estuvieron presentes en la ocasión el asesor de la Dirección General de Cultura y Educación, inspector Nélson Jauregui Moreno; el referente regional de COPRET, Cristian Harvey; la jefa regional, María Inés Centurión; el jefe distrital, Rubén Britez; la secretaria de Asuntos Docentes, Graciela Taverna; la presidenta del Consejo Escolar, Daniela Cabrera; cuerpo de inspectores y inspectoras; los secretarios Ezequiel Díaz Prado (Cultura), Gustavo Boccaccio (Ambiente y Construcción Comunitaria) y Javier Fernández (Educación, Deportes y Turismo); representantes del HCDE; y la directora del Museo de Historia Regional Tristán Suárez, Claudia Muscio.
ANTOLOGÍA ESCOLAR | Semillero de escritores
Como corolario de la jornada se llevó a cabo la presentación del libro Semillero de escritores de Ezeiza. Un mundo de tinta, producido por el escritor Pablo Ruocco, diseño de Nuri PG, con textos producidos por alumnos y alumnas de distintos niveles, de 10 a 75 años, y un prólogo del intendente Gastón Granados. La presentación se concretó con la lectura, por parte de alumnos y alumnas, de poemas, poesías y microrrelatos sobre el escenario del teatro municipal. “Semillero de escritores de Ezeiza. Un mundo de tinta es el resultado de un proyecto colectivo, integral y transversal en el que no sólo participaron los pibes y pibas de diferen¬tes edades sino también, docentes, directivos, padres y ma-dres que se involucraron y trabajaron como un verdadero equipo. Mi reconocimiento a la Secretaría de Educación, Deportes y Turismo,, la Secretaría de Cultura, la Jefatura Distrital, los inspectores e inspectoras, al Instituto de Formación Do¬cente Nº 247 y al Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa. Estoy convencido que proyectos como este nos unen, nos fortalecen y a la vez ponen de manifiesto la importancia de cada uno de sus miembros, generando una interdependen¬cia positiva, potenciando y motivando a los chicos y chicas”, destacó el intendente Gastón Granados. En el cierre del encuentro, se le entregó un ejemplar de la flamante antología a cada biblioteca escolar del distrito.