Así lo anunció el intendente Gastón Granados durante la celebración del primer año del ISFD N° 247. Se ubicará aledaño a la sede de la Escuela de Educación Secundaria N° 12. Acompañó el festejo la presidenta del HCDE Dulce Granados. “Estamos celebrando el primer año del sueño cumplido del ISFD 247”, destacó la directora Vanesa Lacorén.

El Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 247, dirigido por la docente Vanesa Lacorén, celebró su primer aniversario en la sede de Italia 947, Carlos Spegazzini, el pasado viernes 23 de mayo, en el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. En la ocasión, el intendente Gastón Granados anunció que la institución —el primer instituto de formación docente de gestión estatal del distrito de Ezeiza— contará próximamente con edificio propio. La noticia fue celebrada con entusiasmo por estudiantes, docentes, auxiliares y familiares presentes en el evento. Según se informó a LA PALABRA, el nuevo edificio del ISFD estará ubicado junto a la Escuela de Educación Secundaria N° 12, en Florencio Varela 446, J.M. Ezeiza. “Este espacio es muy importante para el desarrollo de nuestros futuros profesionales —señaló el intendente Gastón Granados—. Por eso vamos a trabajar para que cuenten con un edificio propio, que garantice mayor comodidad para sus estudiantes”.
DULCE GRANADOS. La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados, participó del acto a través de una carta que fue leída durante el encuentro. En su mensaje expresó: “El Instituto Superior de Formación Docente N° 247 celebró su primer aniversario con la alegría que da ser parte de proyectos que ayudan a otros a formarse y crecer. Tuve el honor de encabezar las gestiones para su creación, y desde entonces se avanzó con la fuerza de lo colectivo, la única que permite construir con y para otros. Así, el equipo directivo, docente y la comunidad educativa avanzan cada día con esmero y dedicación para que Ezeiza siga formando a sus docentes en casa. Qué alegría ver decisiones políticas materializadas en cada hombre y mujer que hacen del Instituto una usina de sueños. Quiero felicitarlos por este primer año, decirles que siempre es un orgullo haber sido puente de este proyecto que nació de la necesidad de nuestro pueblo, y celebrar con el corazón el anuncio del intendente Gastón Granados y su compromiso de que el próximo año celebren en edificio propio. ¡A seguir creciendo, ISFD 247!”.
ACTUACIONES. La celebración incluyó presentaciones artísticas de estudiantes y agrupaciones locales. Actuaron alumnos y alumnas del ISFD 247 bajo la coordinación del profesor Juan Pablo Romero. Lucía Torres interpretó “Entre a mi pago sin golpear” y Víctor Izaguirre cantó “Una canción de aquí”. También se presentaron el grupo de la EES N° 2 Orientada en Danzas (a cargo de Mabel Arriola y Juan Pablo Romero); el Ballet La Pasionaria (dirigido por Tomás Dennis); el Ballet Huellas Gauchas (a cargo de Alicia Marconi); el Ballet Reflejos de mi Tierra, (Programa Patios Abiertos de la EES N° 2, conducido por Patricia Sosa); el grupo musical Buscando Mandarinas (Patios Abiertos ESA Agro, bajo la dirección de Daniel Galán); el Ballet Alma Corazón y Danza (a cargo de Ana Lucía Núñez); y el Ballet Aneley. Además, Alejandra Mirabal ofreció una clase abierta.
PRESENCIAS. Acompañaron el encuentro la Lic. María Inés Centurión, inspectora jefa regional de Gestión Estatal; Lic. Natacha Andino, inspectora de Nivel Superior de la Región 5; Leonardo Broggia, director del ISFT 214 de Presidente Perón; Vanina Cascardo, directora de los CIIE de Región 5 (Almirante Brown); Rubén Britez, inspector jefe distrital; Marta Díaz, inspectora de la modalidad Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores; Daniela Cabrera, presidenta del Consejo Escolar de Ezeiza; Irma Ibarra, representante de la Secretaría de Asuntos Docentes; Lucía Jara Maidana, referente distrital de la Dirección de ESI; Mario Calvella, secretario de Educación, Deporte y Turismo del Municipio de Ezeiza; Darío Tauro, director de Educación; Ezequiel Díaz Prado, secretario de Cultura del Municipio; Fernando Amarilla, vicepresidente del HCDE; los concejales Jonathan Díaz Prado y Vanina Ferrari; Gabriel Delecraz; Dr. Omar Barragán, asesor jurídico del HCDE; Juan Fracchia, Érica Tobares y Lic. Ayelén Rocha (Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Ezeiza). También asistió el equipo directivo de la EES N° 2 —institución que actualmente aloja al ISFD 247— conformado por el director Martín Díaz y las vicedirectoras Maira Saldaña y Silvana Amato, además de Andrea Bustamante, directora del CENS 454. Representantes de docentes jubilados del distrito estuvieron presentes.


VANESA LACORÉN | “Primer año del sueño cumplido del 247”
Durante el aniversario, la directora del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 247, Vanesa Lacorén, señaló: “en 2022 comenzamos a poner en escena un sueño largamente anhelado por la comunidad educativa del distrito desde su creación. Durante casi treinta años, quienes eligieron ser docentes debieron pagar una cuota o bien viajar muchos kilómetros para cumplir con ese proyecto de vida. Hoy, Ezeiza celebra un año desde que la Educación Superior abrazó la formación docente como un derecho social de todas y todos sus habitantes. Como nos expresaron los y las estudiantes (docentes en formación y futuras/os colegas), el sueño colectivo del 247 cumple nuestros sueños. Esa expresión, para todos los que formamos parte de la institución, se convirtió en nuestra razón de ser: el fundamento explícito de una tarea cotidiana que busca desanudar desigualdades, alojar todas las heterogeneidades y construir un proyecto de formación común y colectivo. Acompañamos, de manera irrenunciable, a quienes eligen y habitan el ISFD Nº 247 para formarse como docentes”.
CRECIMIENTO Y COMPROMISO. Luego sostuvo: “a 215 años de la Revolución de Mayo, tenemos la convicción de que el abrazo de la educación superior como garantía de derechos es profundamente revolucionario y emancipador. Y los números del 247 avalan esa revolución: en 2023, 1.211 personas buscaron una vacante para comenzar primer año. En noviembre de 2024 fueron 600. Finalmente, este año, 130 estudiantes lograron iniciar su formación, y se sumaron a 70 que ya cursaban segundo año. Hoy, son 200 ilusiones y esperanzas. Esperanza de que, desde la educación, podemos transformar el mundo y hacerlo menos desigual. En ese camino, el equipo se fue armando. Primero llegó Belu, la bibliotecaria; luego, Florcita, la preceptora; y René, nuestro compañero auxiliar, con quienes comenzamos a recrear la institución. Más tarde se sumó Roxana. También fueron llegando ellas y ellos, las y los profesores del 247. Recibimos más de 250 proyectos para la cobertura de módulos docentes. Hoy contamos con 30 profesionales, reconocidos tanto en lo académico como en lo humano, que acompañan las trayectorias de formación de quienes protagonizan esta historia: nuestras y nuestros estudiantes. Luego llegó ella, nuestra querida inspectora Natacha, quien nos acompaña y asesora diariamente con amorosidad y respeto por nuestra tarea. Su gestión para la cobertura de la secretaría del 247 fue determinante para lo que venía: la organización administrativa de los primeros finales”. Concluyó con un mensaje emotivo para las y los estudiantes: “Somos una comunidad de aprendizaje que no se rinde. Que abraza. Que construye. Que transforma. A las y los protagonistas del sueño colectivo del 247 —la razón de ser del 247— sepan que sin ustedes nuestra tarea diaria carece de sentido… Siempre vamos a estar acompañando sus sueños y proyectos de vida hasta llegar a la meta. Hoy es un día de fiesta, ¡vamos a celebrar!”.
ROMERO | “La transformación social empieza en las aulas”
El profesor Juan Pablo Romero, secretario del Instituto Superior de Formación Docente Nº 247, compartió un mensaje de agradecimiento y compromiso con la comunidad educativa. Recordó cómo fue su primer acercamiento al instituto y lo que significó para él formar parte desde los inicios. “Cuando me enteré de que habría un Instituto de Formación Docente en nuestro propio distrito, no lo dudé ni un segundo: supe que quería ser parte. Porque no hay nada más poderoso que construir desde el territorio, con nuestra gente, en nuestras realidades concretas”, expresó. Además, destacó que el trabajo en el ISFD Nº 247 trasciende lo profesional: “En este tiempo me di cuenta de que ser parte del instituto no es solo un trabajo, es un acto de amor. Es sentir que cada paso que damos tiene sentido, porque lo hacemos con y para nuestras y nuestros docentes en formación”. También valoró el acompañamiento recibido desde el primer día y agradeció a quienes forman parte de esta experiencia colectiva: “Quiero agradecer profundamente a mi directora Vanesa Lacorén, a Belén, a Florencia, a nuestra inspectora Natacha, a todas y todos los docentes y al personal auxiliar del instituto, por sostener, por empujar, por confiar. Cada una, desde su lugar, ha sido una guía y un pilar en este proceso de construcción colectiva”. En un contexto nacional desafiante, el docente reafirmó el compromiso con la educación pública. “Hoy, en tiempos en que el gobierno nacional parece dar la espalda a los territorios, reafirmamos el compromiso con la educación pública. Porque estamos convencidos de que la transformación social empieza en las aulas, con docentes comprometidos, formados y sensibles”, aseguró. Sobre el rol del ISFD Nº 247, Romero señaló: “No es solo una institución o una propuesta pedagógica; es un espacio donde las y los estudiantes son protagonistas, donde cada decisión se toma pensando en cómo acompañar mejor, cómo abrazar mejor, cómo enseñar mejor”.
AGRADECIMIENTOS. El docente hizo extensivo su agradecimiento al equipo directivo de la Escuela Secundaria Nº 2, que aloja al instituto, al personal auxiliar y a las y los docentes que los reciben cada día con generosidad y compromiso. Romero reconoció especialmente a quienes acompañan desde la gestión y hacen posible este proyecto educativo: “Gracias a quienes creen en este proyecto y lo sostienen desde distintos niveles: Gastón Granados y Dulce Granados; las inspectoras jefas regionales Virginia Poy y María Inés Centurión; Daniela Cabrera; Cintia Padilla; Ezequiel y Jonathan Díaz Prado; el IJE Rubén Britez; Marta Díaz; Fernando Pascucci; Soledad Trovasso; Darío Tauro; Graciela Taberna y su equipo de la SAD de Ezeiza; Ayelén Rocha; Marisa Gori; Carlos Grande; Viviana Taylor; y las directoras y directores de los IS de la Región 5, entre otras autoridades”. Finalmente, subrayó el valor simbólico de este primer aniversario. “No es solo una celebración: es una reafirmación del camino que elegimos. Porque creemos que nadie se salva solo, que todas y todos necesitamos del otro. Y porque estamos seguros de que la docencia es, más que un trabajo, un proyecto de vida que se potencia con la construcción de lo colectivo y lo común”.




