El colectivo editorial Patio al Sur presentó la antología Desbordes (2024), con la participación de veintidós escritoras y escritores de Ezeiza, CABA, otras ciudades vecinas y las provincias de Santa Fe, Córdoba, Salta y Tucumán. El libro ofrece poemas, fragmentos de novelas, cuentos, microrrelatos y una crónica, como culminación de los talleres de escritura del presente año. El lanzamiento tuvo lugar el pasado sábado en su flamante sede ubicada en Tucumán 142, JM Ezeiza, con una gran cantidad de público. En el arranque, Pablo Ruocco, Eliana Tortorella y Vanina Navarrete explicaron el proyecto de Patio al Sur, su alianza con La Palabra de Ezeiza, la inauguración con la antología Multiversos y sus proyectos editoriales para el 2025. Luego, en tres instancias diferentes, los alumnos y alumnas hablaron de procesos creativos y de sus respectivas experiencias. Para el cierre se contó con la presencia de Carlos Renoldi, quien expuso algunas de sus obras pictóricas y compartió temas propios, con voz y guitarra. Entre los presentes estuvo Sofía Parcesepe (exalumna de Patio al Sur, hoy docente de Patio al Sur, quien está abriendo una sucursal en Uruguay) y Horacio Luis Paulín, escritor antologado que vino especialmente desde Córdoba. “Fue un hermoso cierre de año, donde pudimos celebrar un año de trabajo en torno a la escritura, con numerosos proyectos que hemos podido concretar y otros que estamos ideando para el año próximo”, señalaron desde del colectivo Patio al Sur.
VOCES DIVERSAS. En el prólogo del nuevo libro, Pablo Ruocco señala: “Desbordes: Antología Patio 2024 surge como necesidad de alojar voces diversas, singulares, potentes. Narrativas federales, en donde también lo que se desborda es la mirada centralista de la Capital. Recorridos, edades y experiencias distintas, ante lo cual la escritura fluye por derivas plurales, desde estilos siempre propios, en permanente búsqueda. Este libro es el producto de un grupo de personas comprometidas con la literatura, más allá de su participación en un Taller de Escritura. Se trata de escritoras y escritores, así, con todas las letras. Al sumergirse en estas páginas, se encontrarán con un puñado de poesías viscerales, un conjunto de microrrelatos exquisitos, una crónica (especie de intermezzo del libro) con un personaje tan entrañable como quien la escribe, cuentos con estilos, estructuras y personajes asombrosos; y un puñado de novelas (fragmentos, en realidad) que dejarán a quienes lean con ganas de más. Como nos propuso Cortázar en su afamada Rayuela, este libro no tiene un orden ni un ‘deber ser’ de lectura. Puede empezar por dónde quiera, avanzar hacia atrás, saltearse textos para luego volver a ellos… Lo importante es que se aborde desde el desborde: el entusiasmo, el juego, la curiosidad”.
AUTORES Y AUTORAS. El libro trae poemas de Nuri PG; microrrelatos de Alexandra Jamieson, Carolina Pagella, Eliana Tortorella, Eugenia Rodríguez, Horacio Luis Paulín, Marcelo Lauretti, Nuri PG, Puli Vázquez y Viviana Rodríguez; una crónica de José Luis Pérez; Cuentos de Alexandra Jamieson, Carolina Pagella, Cecilia Gilardoni, Ester M. Paganotto, Eugenia Rodríguez, Horacio Luis Paulín, Lucía Palacios, Lucía Torres Bustos, Marcelo Lauretti, Marianella Reula, Marité Villavicencio, Natalia Appel, Nuri PG, Puli Vazquez, Rocío Andrés,Sabrina Vendramin y Vanina Navarrete. El libro se completa con fragmentos de novelas de Clara Fiorenza, Sofía Parcesepe y Vanina Navarrete.
UN HÉROE ENTRE NOSOTROS. La antología Desbordes incluye una crónica de José Luis Pérez (titulada “Un héroe entre nosotros”) sobre Alfredo Rubén Callejo, más conocido como “Fafá”, vecino de La Unión, quien es recordado por su paso por la lucha libre y la representación del Gitano Voronoff, dentro de la Troupe de Mr. Moto. El evento del sábado contó con la presencia del propio Fafá, quien emocionó con sus anécdotas y tuvo ocasión de recordar su clásica arenga sobre la función de los payasos en la sociedad: “Es el payaso en esta vida a quien Dios destinó a sufrir, pues tiene que hacer reír aunque tenga su alma herida. Con su sonrisa fingida tiene penas que ocultar. Si el payaso pudiese hablar y contar sus amarguras, hasta las almas más duras podrían con él llorar. Al ver mi cara pintada, todos ríen con placer, sin llegar a comprender que mi vida es desgraciada. Si largo una carcajada, todos creen que es de alegría, y no comprenden su alma impía, que mientras más riendo estoy, es un paso más que doy en pos de la tumba fría. Cuántos, como el alma mía, cansados ya de llorar, vendrán al circo a buscar en el payaso su alegría. No pidáis que me ría, que de mi risa me espanto, que ya mi risa es dolor, porque este mundo traidor me enseñó a reír con llanto. Por fin, público ilustrado, que habéis prestado atención a esta composición, que de seguro habrá enfadado, por no tener cuidado y decirla sin sentido, solo un aplauso les pido y quedaré satisfecho y guardándolo acá en mi pecho, como un payaso agradecido”.
Instagram: @patioalsurlibros