Diego Milito y miembros de comisión directiva del Racing Club de Avellaneda visitaron el predio de Ezeiza, donde ya se reanudó la construcción de la mayor obra de infraestructura deportiva para la entidad. Recorrieron el lugar junto al intendente de Ezeiza, Gastón Granados.
Con la reanudación de las obras en el Centro Deportivo de Ezeiza se puso en marcha el plan para el avance de los trabajos, con el objetivo de la puesta en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026. Diego Milito (presidente del club), Martín Ferré (vicepresidente segundo), Kevin Feldman (secretario general) y Daniel Grobocopatel (protesorero) visitaron el predio de 34 hectáreas ubicado en el kilómetro 24,100 de la autopista Riccheri, donde visitaron las obras junto al intendente local, Gastón Granados. “Como intendente municipal y como hincha de Racing, es un tremendo orgullo para mí poder ser parte de la obra del futuro Centro Deportivo del club en Ezeiza. Junto a Diego Milito recorrimos el predio para supervisar los avances de los trabajos que se vienen en las próximas semanas. Gracias, Diego y a toda la comisión por permitirme ser parte de este gran proyecto que sin duda va a marcar un antes y un después en la historia de Racing. Ezeiza crece como ciudad nacional del futbol”, señaló el jefe comunal tras la recorrida.

En los trabajos preliminares se procedió a realizar demoliciones, movimiento de suelos en sector de accesos peatonales y explanada principal del edificio, replanteos y tabiquerías interiores, aprobación de carpinterías y frentes vidriados para su fabricación (al respecto, esta tarea específica resulta crítica respecto a los plazas de fabricación y montaje). La nueva etapa que comenzó una vez cumplidos diversos pasos administrativos, contempla la construcción del edificio principal del predio, con más de 5.000 m² distribuidos en dos plantas, que incluirán vestuarios de última generación, gimnasio de alto rendimiento, áreas de recuperación con hidroterapia y piscinas interiores, consultorios médicos, utilería y depósitos, salón comedor, cocina, sala de prensa, oficinas de Presidencia y de las áreas de fútbol profesional, prensa, marketing, staff del cuerpo técnico y sala de video. En paralelo, avanzarán la construcción de cuatro canchas de entrenamiento, el edificio de acceso, calles interiores, locales de servicio y redes generales de infraestructura, consolidando un complejo integral al servicio del futuro deportivo de Racing.



IMÁGENES DEL MASTER PLAN
El plan de infraestructura para el ciclo 2025-26 aprobado en la Asamblea de Representantes de Racing tiene, entre otros aspectos destacados, uno que representa un hito: la concreción del centro de Entrenamiento en Ezeiza, localizado en el kilómetro 24,100 de la Autopista Riccheri. El objetivo tiene una visión estratégica: darle al fútbol profesional y a su peldaño inmediatamente anterior (la Reserva) la infraestructura indispensable para el alto rendimiento.
Ubicado en un sitio estratégico, a las puertas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y contiguo al Predio Lionel Messi (AFA), el Centro de Entrenamiento tuvo un rediseño que contempló la opinión y demandas de especialistas. Por eso las especificaciones de los encargados de las áreas de Fútbol Profesional, Amateur, Preparación Física, Utilería y los departamentos Médico, Prensa, entre otros, influyeron en la reformulación arquitectónica.
Serán 2600 m2 en PB 4500m2 distribuidos en dos pisos. La planta baja, con una extensión de 2600m2, albergará el gimnasio, los vestuarios, salón de hidroterapia, consultorios médicos, de kinesiología y neurociencia, además del comedor y la cocina. La sala de prensa tendrá vista al campo de juego para lograr interacción con espacios verdes.
En la planta alta estarán las oficinas presidencial, de secretaría general, fútbol profesional, del departamento de prensa y también de marketing. Y el área central será el espacio para staff técnico y dirección deportiva, auditorio y sala de video con capacidad para 60 personas más el recinto para la función de videoanálisis.
La construcción se hará con materiales que garantizan una eficiente relación costo-calidad. Y con criterio de sustentabilidad gracias al uso de paneles solares y sistemas pluviales para recolección y uso de agua de lluvia.
Otro concepto agrega más valor porque la Reserva y el plantel principal de fútbol femenino, al disponer de sectores específicos, aliviarán la carga sobre el Predio Tita, que a su vez posee su propio masterplan.






DETALLES DE LA OBRA
► Edificio de Primera. Planta baja y primer piso con fachadas ejecutadas con diferentes grados de desarrollo según su orientación, al igual que vanos de ventana, cerramientos de vidrio y muros de cortinas. En el interior del primer piso se encuentra sin terminaciones, con la cubierta ejecutada, foso para ascensores y rasgos para escaleras.
► Gimnasio. Estructura a la vista, con interior sin terminaciones de tabiquería.
► Campos de juego. Sistema de riego automático instalado en cuatro. De ellos, hay dos ya con siembra y en los otros dos, a colocar.
► Acceso principal. Ejecutado sin ventanas, cubierta en proceso y cilindro de fachada conformado, con estructura ejecutada en su totalidad.
► Vialidad (caminos interiores). Ejecutada en gran parte.